Aprendamos el abecedario


Objetivo: A través de este blog se busca sensibilizar y capacitar a los alumnos y en general a la comunidad escolar (padres de familia, alumnos, maestros, directivos y personal de apoyo) para desarrollar habilidades que permitan una comunicación efectiva con los alumnos que presentan discapacidad auditiva y con los próximos alumnos que se puedan incluir en la escuela, por medio de la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Asimismo brindar un contexto incluyente y contribuir en la cultura sorda.
Cada planificación se agregará en forma de fichas, las cuales cuentan con su respectivo aprendizaje esperado, materiales o recursos, el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación.

-A continuación se muestra la Ficha 1.



INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO.


DACTILOLOGÍA
(abecedario en señas)
Atiende y observa las configuracio-nes de manos
Conoce y reproduce algunas letras del alfabeto
Deletrea su nombre


Observaciones
Nombre del alumno
NO
NO
NO

Basulto Gutiérrez José Roberto.

ü   

ü   

ü   

Conoce y realiza correctamente el alfabeto.


Becerra Moro Luis David.


ü   

ü   

ü   

Realiza la mayor parte del alfabeto, sólo se le olvidan las letras: k, q y x

Briceño Mondragón Ángel Ernesto.

ü   

ü   

ü   

Realiza la mayor parte del alfabeto, sólo se le olvida la letra: P
Puede hacer la dactilología sin ver el nombre escrito de algún objeto.

Canto de la Cruz Odair Arafat.

ü   

ü   

ü   

Realiza la mayor parte del alfabeto rápidamente, sólo se le olvidan las letras; w, x y z.

Díaz Chi Mariely Jaqueline.


ü   

ü   

ü   

Realiza la mayor parte del alfabeto rápidamente, sólo se le olvidan las letras; k, y.

Herrera Chavez César del Ángel.

ü   

ü   

ü   

Realiza la mayor parte del alfabeto, sólo se le olvidan las letras; q, k, w.

Lima Tamayo Ottmar Jesús.


ü   

ü   

ü   

Conoce y realiza pocas letras del alfabeto.


Pérez Guardas Ruben Dario.

ü   

ü   

ü   

Realiza pocas letras del alfabeto. Por su motricidad las realiza lentamente.

Rosales Gómez Martín.


ü   

ü   

ü   


Realiza correctamente y rápidamente el alfabeto.



DACTILOLOGÍA
Atiende y observa las configuracio-nes de manos
Conoce y reproduce algunas letras del alfabeto
Realiza su nombre  y el  de objetos antes vistos


Observaciones
Nombre del alumno
NO
NO
NO

Martín Galván María Guadalupe.

ü   

ü   

ü   

Realiza pocas letras del alfabeto. Para formar nombres  en dactilología solo hace el suyo, no tal cual, sin embargo tiene una idea de cómo hacerlo.
Ramos Cabañas Jazmín Christina.


ü   

ü   

ü   
No atiende a las configuraciones, no realiza por sí sola la dactilología.

Acevedo Martínez Gabriel Antonio.

ü   

ü   

ü   

Realiza pocas letras del alfabeto. Para formar nombres  en dactilología solo hace el suyo, no tal cual, porque se le olvida la letra b, sin embargo, con apoyo puede hacerlo.

González Peña Aylin Damaris.

ü   

ü   

ü   

Atiende y realiza pocas letras del alfabeto, sin embargo puede hacer en dactilología su nombre.

Ceja Pacheco Francisco Octaviano.
ü   

ü   

ü   

Conoce y realiza mayor parte de las letras del abecedario, puede hacer su nombre en dactilología.

Hernández Lima Emily Monserrat.

ü   

ü   

ü   

Conoce y realiza parte de las letras (algunas se le olvidan) del abecedario, puede hacer su nombre en dactilología (confunde la posición de las letras I, D, F).
Herrera Argaez Guadalupe del Carmen.

ü   

ü   

ü   
No conoce ni realiza la dactilología.
Huerta Ruíz Ángel Leonardo.

ü   

ü   

ü   
No conoce ni realiza la dactilología.

Pacheco Puc Adrián Alejandro.

ü   

ü   

ü   

Conoce y realiza parte de las letras (algunas se le olvidan) del abecedario, puede hacer su nombre en dactilología.

Rivero Carballo Ángel Jesús.

ü   

ü   

ü   

Conoce y realiza  las letras del abecedario, sólo se le olvida la q, x, puede hacer su nombre en dactilología.
Rosado Jiménez Shirley Danae

ü   

ü   

ü   

Conoce y realiza parte de las letras (algunas se le olvidan) del abecedario, puede hacer su nombre en dactilología.







EVIDENCIAS:


CONCLUSIÓN:
En esta clase, se llegó al objetivo el cual era que alumnos y maestros reflexionaran la importancia de cómo se comunican los alumnos con discapacidad auditiva a través de la Lengua de Señas Mexicana, además de que prestaran atención, conocieran e imitaran el alfabeto manual; todos se mostraron muy contentos pues poco a poco estaban adquiriendo nuevos conocimientos, así como el deletreo de su nombre que más adelante mostrarían a sus compañeros de audición para la asignación de una seña.
Los materiales a utilizar fueron los correctos, debido a que pudieron realizar gestos y expresiones, esto es muy importante en la lengua de señas porque representa lo que en español vendría siendo la entonación; de igual forma observar y manipular cada tarjeta en buen tamaño del alfabeto manual les ayudó a conocerlo, al igual que repetir la dactiliología de su nombre al repartirles su respectivo gafete, por último el juego simbólico de la esponja les ayudó a relajarse y entrar más en confianza, esperando la siguiente clase.
 La evaluación para esta ficha fue observar que el alumno prestara atención, conociera y realizara la dactiliología del alfabeto manual, asimismo que reprodujera repetida veces su nombre para más adelante lo hicieran si la necesidad de ver su gafete. Ante esto los alumnos sí prestaron atención, fueron muy pocos a los que relativamente se les ayudó a alzar su tarjeta en el momento indicado, se mostraron con buena actitud y disponibles para ponerse de pie, pasar por su gafete y realizar la dactiliología de su nombre, esto con apoyo y de manera pausada pues fue algo nuevo para ellos, en conclusión, en cada una de las actividades de la ficha número uno participaron, mostrando un ambiente de aprendizaje favorable.
 Posteriormente para evaluar de manera individual se les aplicó una prueba donde tenían que realizar cada una de las letras de alfabeto manual, reproducir la dactiliología de su nombre entre otras palabras, esto y cada una de las observaciones se registro en una lista de cotejo. 

Comentarios